Se trata de la festividad que une a la cultura prehispánica y a la religión católica. Los orígenes mexicanos de esta ceremonia surgieron hace unos tres mil años en las etnias mexica, purépecha y totonaca. Los antepasados celebraban dos fiestas en distintas épocas del año: Miccalihui Tontli, dedicada a difuntos más pequeños y Ueymicaihuitl, dedicada a los espíritus adultos.

Cuando los colonizadores españoles llegaron a América tacharon dichas celebraciones como paganas y como parte de la evangelización del nuevo mundo introdujeron sus propias costumbres para recordar a los difuntos. La iglesia escogió el siglo IX el 1 de noviembre para las almas de los niños y el 2 de noviembre para los adultos.

Para los indígenas, la fecha significa el retorno de las almas de los difuntos para convivir con ellos y probar la esencia de los alimentos que se les pone en las ofrendas para recibirlos. La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más antiguas y representativas de México y

aun en la actualidad, muchas familias mantienen viva la costumbre, aunque es un día que se celebra en todo el país, cada una de las 32 entidades federativas tiene su distintivo para dicha festividad . El altar o también llamada ofrenda es un elemento importante para la celebración del Día de Muertos y es una muestra de cariño y reverencia para los seres amados que partieron. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria siendo su principal función , recibir a los espíritus con elementos como las flores, y guiarlos a la casa de sus seres queridos con la luz de las velas y veladoras.

Event Info

  • Location: Colegio Irlandés
  • Date: 01/11/2020
  • Time: 08:00 AM
  • Phone: